CONTENIDOS
Los contenidos de la asignatura responden a la intensión de integrar criterios y metodologías que promuevan mejores prácticas hacia la gestión del crecimiento sustentable de las ciudades, complementando los conocimientos adquiridos por los alumnos durante la carrera e introduciéndolo a nociones de Planeamiento Urbano Sustentable. En este sentido, se consideran de especial importancia el conocimiento de las interacciones entre variables del medio y variables del hábitat construido, considerando a la normativa como factor condicionante de esas interacciones y por tal motivo objeto de estudio y revisión, en el marco de esta asignatura.
El programa prevé tres instancias diferenciadas en el proceso de aprendizaje: La primera consiste en una aproximación teórica de los alumnos a temas vinculados a la identificación e interpretación de las formas de crecimiento urbano, a la luz de autores que dan fundamento teórico a la asignatura.
En segunda instancia se profundizará en el conocimiento de la interacción ambiente- hábitat urbano y sus efectos recíprocos, pudiendo evaluar y comparar aspectos de sustentabilidad urbana entre diferentes tipologías de crecimiento.
En la tercera instancia se instrumentará al alumno en las formas de verificación y cuantificación del desempeño de la morfología urbana en relación a la calidad ambiental del espacio público y el tejido resultante de las diferentes formas de crecimiento.
Esta secuencia metodológica tiene por objetivo INSTRUMENTAR al alumno en el SABER HACER en el ámbito urbano a partir de la sistematización de los conocimientos adquiridos al CONOCER los efectos urbano- ambientales que se producen con las intervenciones arquitectónicas y los cambios normativos, lo cual posibilitará finalmente la REFLEXIÓN CRITICA del alumno y sus propuestas ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN a los problemas detectados.
CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMATICAS
1- Introducción a las formas de Crecimiento Urbano.
El proceso de crecimiento urbano en las ciudades.
El caso del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La evolución de la forma urbana y la forma de gestión.
2- Instrumentos de Gestión Urbana y Sustentabilidad.
Instrumentos directos e indirectos que inciden en la conformación de la ciudad.
Aspectos de la normativa urbanística relacionados a la construcción sustentable del hábitat urbano.
Aspectos e Indicadores de Sustentabilidad Urbana contemplados en la Normativa Internacional.
3- Climatología Urbana y Urbanismo Bioclimático.
El Urbanismo Bioclimático en la Gestión Sustentable del Crecimiento Urbano.
Selección e Identificación de estrategias de planificación adecuadas a las condiciones ambientales locales
Criterios de Climatología Urbana
Morfología Urbana y Confort: Compacidad y Dispersión
Matrices de interacción entre el medio y el hábitat urbano.
Medición de variables climáticas en entornos urbanos.
4- Calidad Ambiental en Espacios Exteriores Urbanos.
Acondicionamiento natural de espacios exteriores: Protección y aprovechamiento de las condiciones ambientales del lugar: sol, viento, humedad - sequedad y amplitud térmica.
Recursos para el Diseño Sustentable de espacios exteriores: vegetación, suelo, agua, materiales.
Indicadores del Verde Urbano.
5- Impacto Sonoro en Entornos Urbanos.
Conceptos básicos de acústica en espacios exteriores: atenuación por distancia, campo directo y campo reflejado, el comportamiento del ruido según el paisaje urbano.
Estándares de habitabilidad en exteriores y legislación aplicable.
Configuraciones espaciales y materiales desde una mirada acústica.
Parámetros de evaluación, metrología, conceptos generales.
6- Impacto del Sol y del Viento en Entornos Urbanos.
Movimiento aparente del sol y sus variables: latitud y estación. Impacto del sol en la escena urbana: técnicas de protección y aprovechamiento.
Conceptos de movimiento de aire, ventilación y viento en urbanismo.
Requerimientos de viento y movimiento de aire para confort y bienestar según el clima.
Utilización de simuladores de movimiento del sol y del viento: Heliodón - Túnel de Viento y Programas de Simulación Computarizada.