EXTENSION Y TRANSFERENCIA

La Experiencia realizada en investigación premitió transferir la metodología aplicada a esta nueva asignatura optativa de la FADU, integrando también actividades relacionadas con la comunidad, a partir de la interacción con la Dirección de Planeamiento del Municipio de Gral. San Martín para la interpretación de los últimos cambios en la normativa vigente a fin de facilitar su aplicación a los casos de estudio tomados en la localidad de Villa Ballester, en la asignatura GSCU. Asimismo, se establecieron vínculos con otros municipios que apuntan a transferir la metodología aplicada a otros casos en contextos diversos.
La participación del equipo de investigación en Congresos y Jornadas es una actividad complementaria que ayuda a retroalimentar y transferir los conocimientos construidos en el grado y en investigación hacia ámbitos especializados en temas urbanos – ambientales. En relación a la experiencia de investigación y docencia, se presentaron ponencias en:
-
Jornadas SI FADU- 2014-2015 y 2016
-
Encuentro de SEDES 2015
-
ENCACS 2016
-
IFOU 2016
También se establecieron vínculos académicos con universidades de la región interesadas en poner en práctica los avances logrados tanto en investigación como en docencia. En el marco del Foro Mundial de Urbanismo realizado en Medellin 2014 se establecieron contactos con autoridades de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño de Colombia que dió origen a un convenio entre dicha facultad y la FADU- UBA para trabajar en forma simultánea con proyectos de investigación afines a la temática del Crecimiento Urbano Sustentable.
Así también en el marco de un convenio entre la FADU- UBA y la Escuela de Arquitectura y Urbanismos de la Universidad Federal Fluminense de Niteroi- Brasil, se realizan tareas conjuntas entre profesores de ambas facultades y se firmaron cartas de intensión específicas para la colaboración en temas afines a la temática.
EL equipo docente y de investigación trabaja además en la capacitación permanente de recursos humanos a partir de la incorporación de pasantes académicos y FI en el marco del Proyecto UBACyT vigente para la formación de alumnos reflexivos que puedan desarrollar su potencial tanto en futuros proyectos como en la carrera docente.